viernes, 18 de marzo de 2011

COEVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN


Amigos, quiero aprovechar mi participación en este foro de coevaluación para resaltar como aporte colectivo (a mi parecer el más importante) resultó, el evidente compromiso que todos mostramos con el éxito de los objetivos del curso. La experiencia, de manera clara, evidenció que todos asumimos un rol protagónico y desde la corresponsabilidad condujimos el trabajo conjunto.
Clarissa, creo como tú. La oportunidad que nos diste de conocer tu experiencia en el entorno social y las reflexiones que de ella derivaron, fue muy importante para el grupo.
Fanny, tu postura crítica y puntual fue un gran aporte.
Gernny, creo que tu permanente disposición a solicitar explicaciones, a indagar en los por qué resultó en una gran lección de integración y defensa de tus derechos, que condujo a interesantes conclusiones de vida.
Belkis, la naturalidad con la cual pudiste traspolar la temática formal a tu vida personal y social fue muy importante para todos. Tu gran sensibilidad, siempre a flor de piel, lo hizo posible.
Sandra, la firmeza en tus posturas y el reacomodo de significados que mostraste con placidez resultó excelente ejemplo de participación.
Juancito, la pureza de tu mirada, sonrisa y comentarios imprimió esperanza al trabajo... hay madera para construir futuros deseados y posibles. Ademàs, de manera especial... gracias por tu apoyo técnico¡
María... tus profundas reflexiones. La manera como vinculabas teoría, practica, sentimiento y pensamiento fue genialmente importate¡
Richard... la experiencia de cofacilitación contigo fue estupenda¡ Tus muestras de tolerancia, como los pertinentes comentarios, resultaron una lección de vida.
Luis Gilberto, tu participación fue trascendental para cerrar este ciclo de trabajo. Además, fue una muestra de generosidad y compromiso.
Considero que, el intento de propiciar un espacio laxo de discusión, reflexión y análisis así como la incorporación de las TIC's a la experiencia de aprendizaje fue mi mejor aporte pero, fue posible, por la muestra de apoyo, por el voto de confianza que todos dieron a la propuesta que les presenté. No me canso de agradecer (les) el permiso de acercarme y compartirla.
Este maravilloso regalo, es para ustedes porque, como Benedetti les digo...
Puedes Contar conmigo...

Cuando sientas tu herida sangrar

cuando sientas tu voz sollozar
cuenta conmigo
(de una canción de Carlos Puebla)
Compañera
usted sabe
que puede contar
conmigo
no hasta dos
o hasta diez
sino contar
conmigo

si alguna vez
advierte
que la miro a los ojos
y una veta de amor
reconoce en los míos
no alerte sus fusiles
ni piense qué delirio
a pesar de la veta
o tal vez porque existe
usted puede contar
conmigo

si otras veces
me encuentra
huraño sin motivo
no piense qué flojera
igual puede contar
conmigo

pero hagamos un trato
yo quisiera contar
con usted
es tan lindo
saber que usted existe
uno se siente vivo
y cuando digo esto
quiero decir contar
aunque sea hasta dos
aunque sea hasta cinco
no ya para que acuda
presurosa en mi auxilio
sino para saber
a ciencia cierta
que usted sabe que puede
contar conmigo
Mario Benedetti



Les recuerdo que quedo a la espera de la incorporación en el blog de la conceptualización del SC considerando los significados trasversales y la completa auto y coevaluación... se que, también, puedo contar contigo¡¡


Marjorie Picott
IDECT-UNESR
maryoriepicott@hotmail.com

jueves, 3 de marzo de 2011

Acuerdos...

En el encuentro presencial del 28 del pasado mes de febrero, convinimos abrir un espacio para la coevaluación. Si se detienen un poco observarán que el mismo corresponde a la entrada inmediatamente anterior, de esta misma fecha (La coevaluación es fundamental para ustedes, para nosotros, para los objetivos del curso...)


También acordamos reencontrarnos, de 7 a 10 a.m., el día 14 de marzo para participar en el conversatorio de prospectiva y compartir un "foroclips" con el material que encontrarán en la barra de videos ubicada a la derecha del blog y ahora en las entradas recientes (Nacimos ángeles, En cueros, Catalejo y Padre nuestro latinoamericano) LES INVITO A TRAER IMPRESAS LAS LETRAS CANTAREMOS CON "BUENA FE" Y SENTIREMOS JUNTOS LA EMOCIÓN DE BENEDETTI... (Será maravilloso)


Debajo de la barra de videos, cuelgo las letras de los temas propuestos por el Prof. Richard, a fin que puedan previamente leerlas y participar de manera consiente, protagónica y responsable durante el trabajo de cierre. 


Nuevamente... gracias¡¡¡


Marjorie Picott
2011

A un paso de esta meta...

Amigos, primero es importante para mí decirles cuan grato me resultó este tránsito¡ Gran experiencia... fue un placer conocerles, saber de ustedes, de sus expectativas, luchas, temores, sueños, compromisos y dichas ... no terminamos aquí, sólo subimos un peldaño en vías a construir la felicidad posible, la de todos, por todos y para todos...¡


El espacio destinado a los comentarios de esta entrada, lo dedicaremos a la coevaluación con base en los criterios siguientes y considerando la evaluación como un proceso a través del cual somos capaces de valorar el esfuerzo de nuestros compañeros, cofacilitadores y también el nuestro:


Refiriéndonos a cada uno de los participantes de este trabajo colectivo, expongamos:


1. Cuál fue el (los) aporte (s) más valioso (s) que me entregó?


Refiriéndonos a nosotros mismos:


1. Cuál, considero, fue mi mayor aporte para el grupo?

miércoles, 23 de febrero de 2011

Muere lentamente

Muere lentamente quien se transforma en esclavo del hábito, repitiendo todos los días los mismos trayectos, quien no cambia de marca, no arriesga vestir un color nuevo y no le habla a quien no conoce.


Muere lentamente quien evita una pasión, quien prefiere el negro sobre blanco y los puntos sobre las "íes" a un remolino de emociones, justamente las que rescatan el brillo de los ojos, sonrisas de los bostezos, corazones a los tropiezos y sentimientos.


Muere lentamente quien no voltea la mesa cuando está infeliz en el trabajo, quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien no se permite por lo menos una vez en la vida, huir de los consejos sensatos.


Muere lentamente quien no viaja, quien no lee, quien no oye música, quien no encuentra gracia en sí mismo.

Muere lentamente quien destruye su amor propio, quien no se deja ayudar.


Muere lentamente, quien pasa los días quejándose de su mala suerte o de la lluvia incesante.


Muere lentamente, quien abandona un proyecto antes de iniciarlo, no preguntando de un asunto que desconoce o no respondiendo cuando le indagan sobre algo que sabe. 

Evitemos la muerte en suaves cuotas, recordando siempre que estar vivo exige un esfuerzo mucho mayor que el simple hecho de respirar.


Solamente la ardiente paciencia hará que conquistemos una espléndida felicidad.
 
 
Pablo Neruda



Luego de leer a Neruda, y sólo si estamos dispuestos a no morir lentamente, reflexionemos... es muy importante que incorpores tus aportes frente a cada interrogante que se formula a continuación
 
Al inicio de nuestros encuentros para la discusión... luego de escucharte y escuchar a tus compañeros:


1. Cómo definías el Sevicio Comunitario del Estudiante de Educación de la UNESR y cómo le definirías, hoy día? Percibes diferencias en tus ideas? Cuáles?

2. Cómo visualizabas la relación Universidad-comunidad y cómo la necesitas ahora?

3. Crees que existen  diferencias en cuanto a la manera de significar el rol del estudiante-prestador, antes de iniciar el trabajo colectivo y luego de él? Cuáles?

4. Cuáles competencias considerabas necesario reunieran los facilitadores?  Qué piensas ahora?

5. Crees posible y necesario que el Servicio Comunitario se desarrolle con base a una planificación de acciones, presentada por el participante, para satisfacer objetivos de aprendizaje y servicio?

6. De qué manera crees, esa planificación de aprendizaje-servicio, contribuiría en la transformación del perfil profesional para impulsar la participación protagónica, consciente y permanente de los actores sociales?




miércoles, 16 de febrero de 2011

América errante

Invadida de fuerzas mágicas
la América errante se dibuja…
Flotan entre las gentes, los hijos del sol¡


Abramos en capullos, elfos y ninfas.
Integremos los sueños de ritmos incansables,
de caminos infinitos que andan al encuentro.
Tejamos las arenas del desierto
construyamos redes luminosas
coloreemos sus rostros, los nuestros…



Que ardan las húmedas hojas
al reclamar la ausencia.
Reguemos nuestros sudores,
vivamos nuestras presencias
cubramos nuestras cumbres con mantos eternos
colmemos los abismos con los hombres nuevos.


Hagamos el pie de un cirio teñido,
en coros de trinos, lancemos voces al cielo
que las pasiones copulen y despierten los suelos,
que paran nuestras siluetas 
aves muy blancas en vuelo
mensajeras, buscadoras ansiosas 
de manos, de dedos
constructoras de torres 
capaces de juntar reinos.


Borremos las sogas, escribamos los besos
escuchemos los cantos, los cantos del pueblo
extendamos los brazos, prolonguemos los riegos
desvelemos secretos
cosechemos paisajes, integremos los sueños…
que América hermana, no yerre,
que América errante, no quede...




Casilda



Luego de retomar la discusión del día lunes, 14 de febrero de 2011 y leer el texto, "América errante"... reflexionemos
¿Qué caracteriza, hoy día, nuestro desempeño como ciudadanos?

¿Qué competencias deberíamos construir para participar, como agentes de cambio, en los contextos dentro de los cuales desarrollamos nuestro proyecto de vida?

¿Qué acompañamiento recibimos durante nuestra experiencia de formación universitaria para participar como agentes de cambio en escenarios reales?

¿Qué competencias deberían construir, los facilitadores de procesos de aprendizaje, para impulsar la formación de agentes de cambio?

jueves, 10 de febrero de 2011

No dejen de ver la entrada del 9.2.211 pero... Qué opinan acerca de las siguientes afirmaciones?

" (...) Hay que vencer la cultura paternalista del Estado repartidor de dádivas pero castrador de dignidades (...) p. 9

" (...) Atreverse a pensar y entender lo que ocurre en la realidad en la cual se vive y participa, es el camino cierto para alcanzar la independencia de pensamiento y constituye el mejor antídoto contra la manipulación de la participación comunitaria(...)" p. 10


El Troudi, H. y otros (2011) Herramientas para la participación. Documento en línea disponible en http://ebookbrowse.com/herramientas-para-la-participacion-pdf-d56170908. Consulta 10.02.2011

miércoles, 9 de febrero de 2011

ASISTENCIA Vs CORRESPONSABILIDAD...

AMO A LOS HOMBRES Y A LAS MUJERES LES CANTO.
Belli, G. (1948).

A todos amo y me felicito por ser de su especie.
Me felicito por estar con hombres y mujeres
aquí bajo este cielo,
sobre esta tierra tropical y fértil,
ondulante y cubierta de hierbas.
Me felicito por ser y por haber nacido,
por mis pulmones que me llevan y me traen aire,
porque cuando respiro
siento que el mundo todo entra en mí,
por estos poemas que escribo y lanzo al viento
para la alegría de los pájaros,
por todo lo que soy y rompe el aire a mi paso,
por las flores que se mecen en los caminos
y los pensamientos que, desenfrenados, alborotan en las cabezas.
Me felicito porque soy parte de una nueva época,
porque he comprendido
la importancia que tiene mi existencia,
la importancia que tiene tu existencia,
la de todos,
la vitalidad de mis manos unida a otras manos,
de mi canto unido a otros cantos.
Porque he comprendido mi misión de ser creador,
de alfarera de mi tiempo que es el tiempo nuestro,
quiero irme a las calles y a los campos,
a las mansiones y a las chozas,
a sacudir a los tibios y haraganes,
a los que reniegan de la vida y de los malos negocios,
los que dejan de ver el sol para cuadrar balances,
a los incrédulos, a los desamparados,
a los que han perdido la esperanza,
a los que ríen y cantan y hablan con optimismo;
quiero traerlos a todos hacia la madrugada,
traerlos a ver la vida que pasa
con una hermosura dolorosa y desafiante,
la vida que nos espera detrás de cada atardecer
último testimonio de un día que se va para siempre,
que sale del tiempo y que nunca volverá a repetirse.
Quiero traer a todos
hacia el abrazo de una alegría que comienza,
de un universo que espera que rompamos sus puertas
con la energía de nuestra marcha incontenible.
Porque los amo
quiero llevarlos de frente a la nueva mañana,
mañana lavada de pesar
que habremos construido todos.
Vámonos
y que nadie se quede a la zaga,
que nadie perezoso, amedrentado, tibio
habite la faz de la tierra,
para que este amor
tenga la fuerza de los terremotos,
de los maremotos, de los ciclones,
de los huracanes
y todo lo que nos aprisione
vuele convertido en desecho
mientras hombre y mujeres nuevos van naciendo
erguidos, luminosos, como volcanes…
¡Vámonos, Vámonos… Vámonos¡


Luego de leer, esta hermosa producción de Gioconda Belli, incorporemos nuestras reflexiones en la sección destinada a los comentarios de esta entrada...

Vamos? o esperamos que alguien, quizá, nos lleve... Qué alguien quizá venga! 
Construimos juntos el país que queremos o, esperamos qué alguien nos diga qué hacer?
Necesitamos ayuda o compromiso para accionar... para ser felices... en colectivo?

"... que nadie se quede a la zaga,
que nadie perezoso, amedrentado, tibio
habite la faz de la tierra,
para que este amor
tenga la fuerza de los terremotos,
de los maremotos, de los ciclones,
de los huracanes
y todo lo que nos aprisione
vuele convertido en desecho
mientras hombre y mujeres nuevos van naciendo
erguidos, luminosos, como volcanes…"