jueves, 3 de marzo de 2011

A un paso de esta meta...

Amigos, primero es importante para mí decirles cuan grato me resultó este tránsito¡ Gran experiencia... fue un placer conocerles, saber de ustedes, de sus expectativas, luchas, temores, sueños, compromisos y dichas ... no terminamos aquí, sólo subimos un peldaño en vías a construir la felicidad posible, la de todos, por todos y para todos...¡


El espacio destinado a los comentarios de esta entrada, lo dedicaremos a la coevaluación con base en los criterios siguientes y considerando la evaluación como un proceso a través del cual somos capaces de valorar el esfuerzo de nuestros compañeros, cofacilitadores y también el nuestro:


Refiriéndonos a cada uno de los participantes de este trabajo colectivo, expongamos:


1. Cuál fue el (los) aporte (s) más valioso (s) que me entregó?


Refiriéndonos a nosotros mismos:


1. Cuál, considero, fue mi mayor aporte para el grupo?

10 comentarios:

  1. Estoy provando porque hoy publique y no lo veo

    ResponderEliminar
  2. en efecto, Clarissa¡ no aparece tu publicación¿ puedes reintentarlo?

    ResponderEliminar
  3. Escribir es una inspiración, este curso para mí fue de grandes enseñanzas y aprendizajes, la dinámica, estrategias y recursos utilizados por la facilitadora Mayori ha sido extraordinario y excelente , es la primera vez que utilizo la herramienta del blog y del foro con fines educativos, mi aporte es desde la experiencia vivida en la ejecución de un proyecto socio educativo comunitario el cual me dejo muchas reflexiones de cómo debe ser el trabajo comunitario, desde la participación del estudiante con la universidad y la comunidad, al finalizar el curso evidencio el cambio de visión en lo que el servicio comunitario debe ser en los participantes con miras a transformar el perfil profesional, no es cumplir un requisito administrativo para obtener un título de pregrado, el servicio no termina con las 120 horas cumplidas, en cada día, cada instante en todos los espacios y en los diferentes roles que se cumplen hacer más agradable y armónico el lugar donde nos desenvolvemos para tener una sociedad donde todos aportemos y construyamos en colectivo, nunca se deja de aprender cada momento cuenta para el aprendizaje y el intercambio de saberes.

    ResponderEliminar
  4. Este curso fue de gran aprendizaje para mí, primero por la diversidad de instrumentos utilizados para hacer la materia más interesante despertando nuestro YO, y haciendo una introspección… tocando nuestros más profundo sentimientos mediante un cine foro, donde cada uno expresamos nuestro parecer para un tema determinado que de una u otra forma nos toco, así como también, la utilización de este instrumento, es mi primera vez y felicito enormemente a los Profesores por la diversidad de información que ha colgado para llamar nuestra atención y hacernos ver, que el Servicio Comunitario es la ayuda que le brindamos a un colectivo cumpliendo y sobrepasando las horas requeridas para el cumplimiento de las exigencias de la materia, que no es más, que la ayuda que brindamos a diario por el bien del particular, la comunidad y el nuestro propio para hacer más ameno el entorno donde convivimos.

    ResponderEliminar
  5. la experiencia vivida durante este semestre en este curso ha sido muy enriquecedora, para mi el aprendizaje fue totalmente distinto, por que no solo tube la oportunidad d aprender de los facilitadores sino de todos los que participamos. cada persona tiene algo que enseñar, y en esta oportunidad todos me enseñaron. creo que todos los aportes fueron importante.
    ya tengo una mejor visión de lo que significa servicio comunitario, y los valores y principios que conlleva esta labor. pienso que el servicio comunitario no solo se debe poner en practica 120 horas, en cambio debe practicarse a diario para poder ver buenos resuiltados de manera continua y asi contribuir directa o indirectamente con nuestra sociedad.

    Att. Gernny Pineda

    ResponderEliminar
  6. pienso que con todo lo que vimos y vivimos durante este pequeño tiempo con eate urso aprendi que tengo mas sentimiemtos lindos de los que yo creia ya que cuando vi la pelicula de las caras del diablo me senti extraña al pensar que algo sai le pudiera pasar a un familiar y cuado se hablo de como se trabaja en cmunidad en las carceles ya lo sabia aunque de una mala experincia; del resto creo que fue lindo porque fuimos tan poquitos que dio tiempo de conocerlos a todos y los preofesores se aprendieron nuestros nombre gracias tambien a este medio y cuando yo no podia escribir me sentia mal por no haber aportado algo en esa actividad para ese dia especifico le dio las gracias a todos por haberme escuchado sin reprochar lo que en ese momento sentia y los profesores por explicarme que el servicio comunitario no es solo reparar la calle donde yo vivo si no que es algo tan importante para la comunidad, como para nuestras vidas en comunidad gracis a todos
    belkis

    ResponderEliminar
  7. Me pareció interesante asistir al curso de servicio comunitario, escuchar las opiniones de mis compañeros, la táctica, el modo de impartir las clases y las técnicas utilizadas las considero muy buenas ya que por medio de esas herramientas se hizo dinámica cada actividad, permitiéndonos conocer de un modo integral la realidad familiar y social, dándonos la oportunidad de la participación y de dar opiniones e intercambiar ideas, causas, consecuencias y posibles soluciones de los mismos. A tener una manera de pensar diferente donde debemos mostrar una actitud responsable y participativa con la comunidad a no ser ciegos ni sordos frente a los problemas que se presentan en nuestra sociedad. Hay que empezar desde la escuela, implantando acciones que se puedan ejecutar en la misma, para alcanzar un bienestar y mejorar nuestra calidad de vida.

    ResponderEliminar
  8. el curso a pesar de que el semestre fue muy aparatoso fue muy interesante al para que es el servicio comunitario como tal permitiendonos saber y aprender como es el deber ser del mismo y al interactuar con los compañero se pudo notar la realidad total de como es la integracion apatica es las comunidades y con todo esto pude interpretar que el cambio a la sociedad debe empesar por uno mismo y ralisar todas estas actividades el la localidad que mas uno se sienta comprometida para un bien comun

    ResponderEliminar
  9. Cuando uno sale a estudiar fuera de su país, por ejemplo a estudiar inglés en Estados Unidos, uno se relaciona con gente de Asia, Europa, Suramérica, Norteamérica, África y capaz hasta de la Antártida. Cuando uno toma un posgrado, uno espera relacionarse con administradores, contadores, ingenieros, artistas, comunicadotes sociales, historiadores, filósofos, médicos, etc.

    La clave de los ejemplos anteriores, es el aprendizaje de diversas experiencias, distintas culturas, distintos conocimientos. Eso es lo que enrique a la persona y amplía su mente a mayores áreas del conocimiento y análisis. Ver un problema por distintas formas de pensamiento puede arrojar distintas soluciones, capaz y todas viables. Unos van en carro, otros en avión, otros en tren, pero capaz y todos lleguen al mismo destino.

    El que el curso fuera interactivo y participativo permitió que todos aprendiéramos de las experiencias que cada quien tenía. El buscar desarrollar la interacción virtual y en las aulas, nos permitió reflexionar respecto a ideas de otras personas, que capaz, quizá en el fondo, fueran coincidentes con nuestros razonamientos, pero nunca nos habíamos tomado la molestia de pensarlo. En otros casos, quizá no concordaba, pero nos abrió la ventana para ver qué había del otro lado, nos dejó la semilla de la curiosidad para entender porqué otra persona no pensaba igual que nosotros y ver si tenía o no razón.

    En fin, el aporte de todos fue fundamental. Todos por igual fuimos alumnos y maestros al mismo tiempo. Todos influimos en alguien y fuimos influidos a su vez. Considerar que alguien aportó más o menos, sería desmeritar las opiniones, pensamientos y experiencias de otros. No fuimos buenos ni malos, sólo fuimos diferentes entre sí y únicos para los demás.

    ResponderEliminar