" (...) Hay que vencer la cultura paternalista del Estado repartidor de dádivas pero castrador de dignidades (...) p. 9
" (...) Atreverse a pensar y entender lo que ocurre en la realidad en la cual se vive y participa, es el camino cierto para alcanzar la independencia de pensamiento y constituye el mejor antídoto contra la manipulación de la participación comunitaria(...)" p. 10
El Troudi, H. y otros (2011) Herramientas para la participación. Documento en línea disponible en http://ebookbrowse.com/herramientas-para-la-participacion-pdf-d56170908. Consulta 10.02.2011
El Estado lo que tiene que ofrecerle al ciudadano son herramientas, para que prosperen por si mismas, para no crear una cultura del siempre esperar que sea el Estado u otras personas que le solucionen sus problemas.
ResponderEliminar"REGALA UN PESCADO A UN HOMBRE Y LE DARÁS ALIMENTO PARA UN DÍA, ENSÉÑALE A PESCAR Y LO ALIMENTARÁS PARA EL RESTO DE SU VIDA" (PROVERBIO CHINO)
Es importante que las personas se sientan identificadas con el proceso que existe en este momento en la realidad del pais, para tener compromiso y participacion, de esta manera no esperaran que las soluciones sean desde afuera ni impuestas, sino que sera una construccion colectiva de aportes y tendra pertenencia. En mi opinion en este momento existen instrumentos legales para la participacion, esta en cada ciudadano su decision de activarse y utilizar todos los recursos, estrategias e instituciones para involucrarse.
ResponderEliminares que la cultura paternalista loque hace es que mientra me den no importa digo y hago lo que me manden ,sin importar mi manera de ver las cosas o mi opinion; es decir que para que opinar sino haciendolo igual gano , y se acostumbran a que todo lo aga el estado si su participacion y cuando no lo hacen "este gobierno no sirve" hay que tomar la resposabilidad de participar para poder reclamar cuando las cosas no nos gustan
ResponderEliminaren la realidad no es el mejor pero se acerca mucho por que al ser la comunidad que participa para la resolucion de sus problemas con lo de los consejos comunales eso si en "unidad comunal" ; es mas dificil manipular y son mas indepedientes o menos dependientes del estado
ResponderEliminarEl Estado paternalista no contribuye con el crecimiento del Colectivo; por el contrario, permite que los ciudadanos adopten una conducta de esperar la solución de sus problemas sin aportar ni un granito de arena. El estado debe proveer al colectivo de vías y fuentes para la realización y solución de sus problemas para la satisfacción de la comunidad.
ResponderEliminarAquí no solamente se habla del paternalismo del estado sino que también se habla sobre la participación la cual debería ser esa asistencia que nos permita manifestar nuestra manera de pensar cuando no estamos de acuerdo en algo, cuando se hacen las campañas de alfabetización, cuando ejercemos el derecho al voto etc., hay muchas formas de participar que en lo general estamos involucrados
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa genealogía social de los últimos 500 años demuestra la escasa proactividad social que como colectivo hemos tenido en la construcción de sociedad. La segunda mitad del siglo XX -1958/1998- realzó el sobreacompañamiento del Estado en los asuntos sociales con el modelo político de la "DEMOCRACIA REPRESENTATIVA", -los gobiernos hacen, la comunidad espera-. Nos acostumbramos a recibir obras innecesarias. Se gasta el presupuesto público en cubrir necedades antes que en necesidades. La cultura del "Dejar hacer, esperar que hagan" atrofió el accionar social de nuestro pueblo.
ResponderEliminarHará falta mucho ejercicio de participación; construir el estamento jurídico- en marcha - , la voluntad política -puesta de manifiesto con los Consejos Comunales - y la participación activa, responsable y permanente de la comunidad ( también en práctica, con experiencias buenas y malas, aprendiendo haciendo ). No hay otra, la vía con mayor probabilidad de vencer la arteriosclerosis social de nuestro pueblo, es solo con la activa participación y corresponsabilidad de las comunidades.
" (...) Hay que vencer la cultura paternalista del Estado repartidor de dádivas pero castrador de dignidades (...) p. 9
ResponderEliminarDefinitivamente el Estado se ha vuelto un superpapá en el que todos somos sus hijos dependientes de él. Toma todo para sí y luego te da lo que considera. Te roba el derecho de que ganes tus cosas y puedas sentirte orgulloso de ello. Al darte algo espera que le agradezcas y, muchos lo hacen, en vez de ver que realmente les quitaron todo aquello que pudieras haber ganado. Análogamente sería como que venga un ladrón con una pistola y te quite el celular, el bolso, la cartera y tú le digas que no tienes para el pasaje y te da Bs. 2 para tu autobús. ¿Le damos las gracias? ¿Fue bueno con nosotros?
" (...) Atreverse a pensar y entender lo que ocurre en la realidad en la cual se vive y participa, es el camino cierto para alcanzar la independencia de pensamiento y constituye el mejor antídoto contra la manipulación de la participación comunitaria(...)" p. 10
El que no conoce la realidad de lo que pasa es una persona fácilmente manipulable, ya que puede mostrársele la verdad que le convenga al interlocutor de turno. Uno termina actuando en función a lo que los otros le indican y se convierte en títere que repite los mensajes tal y cómo son entregados por los otros. Una persona que participa va descubriendo la realidad en la cual vive, la va experimentando y va formando sus propias ideas y criterio ante el entorno que lo rodea.