miércoles, 9 de febrero de 2011

ASISTENCIA Vs CORRESPONSABILIDAD...

AMO A LOS HOMBRES Y A LAS MUJERES LES CANTO.
Belli, G. (1948).

A todos amo y me felicito por ser de su especie.
Me felicito por estar con hombres y mujeres
aquí bajo este cielo,
sobre esta tierra tropical y fértil,
ondulante y cubierta de hierbas.
Me felicito por ser y por haber nacido,
por mis pulmones que me llevan y me traen aire,
porque cuando respiro
siento que el mundo todo entra en mí,
por estos poemas que escribo y lanzo al viento
para la alegría de los pájaros,
por todo lo que soy y rompe el aire a mi paso,
por las flores que se mecen en los caminos
y los pensamientos que, desenfrenados, alborotan en las cabezas.
Me felicito porque soy parte de una nueva época,
porque he comprendido
la importancia que tiene mi existencia,
la importancia que tiene tu existencia,
la de todos,
la vitalidad de mis manos unida a otras manos,
de mi canto unido a otros cantos.
Porque he comprendido mi misión de ser creador,
de alfarera de mi tiempo que es el tiempo nuestro,
quiero irme a las calles y a los campos,
a las mansiones y a las chozas,
a sacudir a los tibios y haraganes,
a los que reniegan de la vida y de los malos negocios,
los que dejan de ver el sol para cuadrar balances,
a los incrédulos, a los desamparados,
a los que han perdido la esperanza,
a los que ríen y cantan y hablan con optimismo;
quiero traerlos a todos hacia la madrugada,
traerlos a ver la vida que pasa
con una hermosura dolorosa y desafiante,
la vida que nos espera detrás de cada atardecer
último testimonio de un día que se va para siempre,
que sale del tiempo y que nunca volverá a repetirse.
Quiero traer a todos
hacia el abrazo de una alegría que comienza,
de un universo que espera que rompamos sus puertas
con la energía de nuestra marcha incontenible.
Porque los amo
quiero llevarlos de frente a la nueva mañana,
mañana lavada de pesar
que habremos construido todos.
Vámonos
y que nadie se quede a la zaga,
que nadie perezoso, amedrentado, tibio
habite la faz de la tierra,
para que este amor
tenga la fuerza de los terremotos,
de los maremotos, de los ciclones,
de los huracanes
y todo lo que nos aprisione
vuele convertido en desecho
mientras hombre y mujeres nuevos van naciendo
erguidos, luminosos, como volcanes…
¡Vámonos, Vámonos… Vámonos¡


Luego de leer, esta hermosa producción de Gioconda Belli, incorporemos nuestras reflexiones en la sección destinada a los comentarios de esta entrada...

Vamos? o esperamos que alguien, quizá, nos lleve... Qué alguien quizá venga! 
Construimos juntos el país que queremos o, esperamos qué alguien nos diga qué hacer?
Necesitamos ayuda o compromiso para accionar... para ser felices... en colectivo?

"... que nadie se quede a la zaga,
que nadie perezoso, amedrentado, tibio
habite la faz de la tierra,
para que este amor
tenga la fuerza de los terremotos,
de los maremotos, de los ciclones,
de los huracanes
y todo lo que nos aprisione
vuele convertido en desecho
mientras hombre y mujeres nuevos van naciendo
erguidos, luminosos, como volcanes…"




9 comentarios:

  1. hay muchas razones para tener felicidad y sentirse agradecido, pero algunas veces no nos conformamos con estas razones, queremos obtener mas razones para tener felicidad, y esto es algo positivo. hay muchas razones para luchar por la felicidad no solo individual, sino del colectivo.
    muchas veces esperamos que algo o alguien nos impulse, y nos de una motivacion extra para salir del hoyo en que nos podamos encontrar.
    y no nos preguntamos ¿porque esperar a q alguien me impulse?¿porque no accionar por mi propia voluntad?¿sera que de verdad quiero el cambio? ¿o me conformo con la situacion y me mantengo sin aspiraciones?
    nesecitamos compromiso para accionar, dedicacion y esfuerzo.

    Gernny Pineda

    ResponderEliminar
  2. Pienso que en la vida hay momentos en que uno espera q lo lleven, pero la idea seria que uno sea el que da el primer paso para ver si nos siguen. Creo que la importancia de mi existencia es porque tengo que vivir? Y no por quien tengo que vivir; Porque la vida es mia y me pertenece y los demas tambien deben de tener esa importante razon de vivir.

    ResponderEliminar
  3. la vida no es segir ni que nos sigan sino es caminar todos al mismo nivel sabiendo que querems y a donde vamos todo juntos

    ResponderEliminar
  4. La Vida es un constante aprendizaje, hay circunstancias que necesitamos que nos guíen para conseguir la salida; hay otras donde nos convertimos en ese acompañante que ayuda a vislumbrar las bellezas que existen en nuestro entorno. Lo ideal y sensato sería pensar en colectivo pero aun somos muy individualistas y pensamos solo para nuestro propio beneficio…Mi opinión, la formula se encuentra en la crianza y la formación desde nuestra niñez creando conciencia y amor por lo que somos, de dónde venimos, y para donde vamos…

    ResponderEliminar
  5. Hay momentos en que necesitamos punto de apoyo e impulso para volar, pero hay momentos que tenemos que impulsar a otros, estoy totalmente de acuerdo con fanny en su afirmacion que la vida es un constante aprendizaje, nuestra dinamica es muy variante y vivimos momentos que requieren atencion, voluntad, compromiso, es importante identificarnos con la gran variedad de proyectos y planes sociales que estan propuestos.

    ResponderEliminar
  6. La vida es hermosa hay que vivir, saber vivirla y compartirla para así dar lo mas hermoso de nosotros y aprender cada día que debemos compartir con humildad, ayudar y colaborar con las personas que necesiten de nosotros no deberíamos esperar a que alguien nos diga que hacer lo mas importante es trabajar en conjunto para así poder ayudarnos mutuamente

    ResponderEliminar
  7. "Todos nacemos ángeles, ricos, pobres, altos,bajítos; negros, blancos, indios, mestizos" (Grupo Buena Fe). ¿El pueblo de Israel sin Moises, habría sobrevivido? Este mundo es de esencia colectiva, colectiva es la cadena alimenticia, sin un eslabón, el desequilibrio genera inundaciones. ¿Cuántas veces observamos el Ávila? Si vamos de oeste-este y viceversa, contadas ocasiones volteamos a verlo; los que vienen del sur teniéndolo de frente anulan la montaña. Lo antinatural nos sobrelleva. Es importante la educación familiar, acompañada con la educación de la calle, del trajín, del colectivo. El despertar de conciencia es la absoluta respuesta para abatir la soledad e impuesta y apatía.

    ResponderEliminar
  8. La resistencia al cambio, es un fenómeno usual frente a la posibilidad de sentirnos en riesgo… Cambiar, a veces implica reconocer que hemos venido desarrollando estrategias, modos de hacer o de ver las cosas desde el equívoco¡¡¡ No es fácil asumir que hemos fallado y menos aún decidir hacia dónde ir, cuando decisiones anteriores condujeron por esos rumbos¡¡¡ Pero, para ser felices, debemos intentar acercarnos a la felicidad¡¡¡ Comparto tus ideas, Gernny neceitamos compromiso dedicación y esfuerzo para ser felices… “Dios concede la victoria, a la constancia…” S. Bolívar
    “Dar el primer paso, para ver si nos siguen”, me encantó esto Belkis… una gran “por qué vivir”
    Iniciar el camino… para caminar juntos, no importa quien va o fue primero si logramos en algún momento afirmar que, vamos juntos¡¡¡ wuoaao… genial, Juan¡¡¡
    Pienso como ustedes, Fanny y Clarisa, conciencia, conciencia “conciencia y amor por lo que somos, de dónde venimos, y para donde vamos… No importa que rol jugamos en un momento determinado, creo que es difícil definir cuándo somos aprendices y cuando acompañantes… si la propia experiencia de acompañamiento es un aprendizaje y, aprendemos mientras servimos de andén a otro¡¡¡ INVOLUCRARNOS CON CONCIENCIA, es participar y ser protagonistas del cambio¡¡¡¡

    Ya lo creo, Sandra… ayudarnos, acompañarnos, aprendernos, aprehendernos, entregarnos… eso es amar¡¡¡¡¡ Y nada, se construye sin amor…


    Gracias, Richard… hermoso comentario¡¡¡

    ResponderEliminar
  9. En la vida todos queremos ser felices, pero hay que tomar en cuenta que si el colectivo es feliz todos somos ma felices. Ayudarnos unos a otros es necesariamenten parte del camino hacia la felicidad.

    ResponderEliminar