Les cuelgo el link desde dónde pueden acceder on line al film "Las Caras del Diablo", esto para aquellos que no pudieron hacerlo de otra forma.
Luego de verlo, discutamos acerca de su interesante introducción...
"¿Cómo se reconoce el límite?
¿Cómo darse cuenta que, lo que está al revés es uno mismo? No te sobran razones, para hacer lo que haces..."
¿Qué tipo de valores se evidencian en la proyección? ¿Cuáles de ellos tienen relación con el "buen vivir" en colectivo?
¿Cómo describen la "doble moral", abordada en la parte final del film?
¿De qué manera, la película, nos invita a revisar el perfil del profesional?
¿Consideran qué el núcleo familiar y, el círculo laboral, podrían ser contextos apropiados para desarrollar procesos de investigación?
¿De qué manera los procesos de acción-reflexión-acción, en estos contextos, podrían contribuir con la transformación de la "realidad"?
Con estas inquietudes queda abierto el foro de discusión a través de la opción "comentarios". El foro, permite hacer sus aportes en torno a las interrogantes anteriores y opinar sobre los comentarios del resto del grupo. Espero leerles...
el limite se reconoce cuando tenemos bien claro nuestra posiicion tanto en el circulo familiar como laboral o de la vida misma en el film Pedro
ResponderEliminarsobre pasa los limites porque no espera que sus compañeros se encarguen del caso, sino que él mismo empieza su investigacion individualmente.
La union famliar Padre-Madre-Hijos porque a pesar de los conflictos que tienen como pareja al final se unen por un bien comun que es su hija, con relacion a la doble moral, es que no debia actuar por propia cuenta al ser un policia, debia actuar bajo el marco de la Ley y no tomar la justicia por sus propias manos; ya que al leerle la evaluacion psicologica le determinan que no esta apto para seguir ejerciendo el cargo que ocupa, por la actitud agresiva que esta presentando.Es importante que para ejercer un cargo en cualquier empresa la persona este apta tanto psicologicamente como intelectualmente.Casi siempre los seres humanos actuamos por instintos sin saber las consecuencias que nuestras acciones pueden acarrear lo ideal seria quue antes de efectuar alguna accion reflexionaramos sobre lo que vamos a hacer y evitar consecuencias que no son las que esperamos.Belkis
Belkis... es interesante, lo que dices¡ Aunque, particularmente creo que, es fácil que la dinámica social nos exponga a sobrepasar límites... coincido contigo en cuanto a que, activar permanentemente procesos de reflexión, puede acercarnos al éxito¡¡¡ me gusta mucho la afirmación "se unen por un bien común..." Cuan distinta fuera la sociedad, si lo intentáramos...
ResponderEliminarel limite se reconoce cuando paso del ambito laboral al personal y mas cuando se tiene ese tipo de poder al ser policia y al no serguir el consejos de sus compañeros y confiar en poder resolver el caso y desconfiando de su profecionalismos y tomar la ley en sus mano y con una vision personal
ResponderEliminar1la responsabilidad 2comprension 3lealtad 4amistad 5paciencia estos para mi son los mas resaltantes para mi el 1 cuando se responsabiliza al no poder encontra al culpable del caso de la niñita,2 a la comprencion de los colegas al problema que le sucedia ,3 a los compañeros realizar cosas contrarias a la ley por ser su amigo,4 ayudar comprender y acosejar sobre el caso asu amigo que dejara el caso en sus manos para que la intitucion no tomara replesarias contra el ,5 al tener paciencia al no tomar enserios las acciones de malciades del pedro con los demas al comprenderlo de su problema
ResponderEliminarpara saber tus responsabilidades capasidades y competencias de tu profecion para conocer que consecuencia que te pueden suceder si las dejas de cumplir o realizas algo que no te compete y lo que debes asumir si eso pasa
ResponderEliminarDebo confesar que la película me mantuvo atrapada de principio a fin, es un relato crudo, con alto contenido de denuncia sobre una realidad que se vive en el Internet, la pederastia. Da pie para una excelente discusión sobre los peligros que enfrentan nuestros niños en la red y sobre la posibilidad de tomar la justicia por nuestra cuenta, es decir, para enseñanza de adultos
ResponderEliminarCreo que lo más resaltante de la historia y lo que le da más fuerza es el mensaje sobre el riesgo de tomar la justicia por tu cuenta. Hay claros ejemplos de eso, cuando el policía le dice al otro: “Yo creo en la justicia, pero en la justicia apegada a la ley”, mientras el otro le responde: “no me respondas como policía, respóndeme como padre”. Las circunstancias en las cuales esta historia se plantea cuestionan a cualquiera, y lo hacen realmente comprensible, pero no por ello adecuado, y eso mismo se expresa allí.
Se resaltan muchos valores, como son La Moral, El Afecto, Respeto, Responsabilidad, Solidaridad, Apoyo, Amistad, Lealtad, Sinceridad y Justicia; así como, la problemática existente en la vida actual, como lo son, la prostitución infantil, la pornografía a través de internet, el tráfico de menores, y el último y no por ello menos importante, la supervisión de los padres a los hijos. En el film se pueden distinguir dos situaciones donde se demarcan claramente cuando se puede o no pasar los limites, una cuando El Matrimonio separa el problema de pareja y enfocan su atención a la búsqueda de su hija; y, la otra cuando el padre sobrepasa el profesionalismo y lo lleva al campo personal, beneficiándose de sus funciones, haciendo investigaciones personales y tomando la justicia por sus propias manos, en este último, podemos observar como la reflexión puede incidir en nuestro comportamiento y en la toma de decisiones.
ResponderEliminarDisculpen pero estoy realizando una prueba porque despues que escribi mi comentario no lo pude publicar
ResponderEliminarAhora si, con toda sinceridad no tenia idea de que se trataba la pelicula, son muchas las reflexiones que se puede sacar de la pelicula. Es una realidad muy cruda y verdadera. Muy de acuerdo con el comentario de sandra acerca de la denuncia de los contenidos de internet a los que estan expuestos los niños y adolescentes y los padres tienen la responsabilidad de supervisar quienes son sus contactos y de donde los conocen; los niños y adolescentes no tienen la madurez para saber el limite de con quien compartir y con quien no su información y los peligros a los que estan expuestos. El matrimonio deja de lado sus "diferencias individuales" para "unirse en beneficio de encontrar a su hija secuestrada", aunque el tema abordado el la pelicula es la pornografia infantil a traves de redes de pedofilos y pederastias, durante el desarrollo de la misma se incorporan elementos fundamentales como son los valores y el poder, el primer valor que quiero destacar es la "Justicia", es fácil decir cree en la justicia apegada a la Ley, cuando no es tu hijo, "Solidaridad y Amistad", es lo que tienen sus compañeros policias cuando se comprometen a realizar todos los esfuerzos por encontrar a la niña,"Responsabilidad" y "Compromiso", de que como policias deben investigar y resolver el secuestro de una niña, atrapar a los reponsables de las redes pornograficas infantiles."Confianza" y "Respeto" con sus compañeros de trabajo para realizar la investigacion, el personaje de Pedro no la tuvo y actuo por su cuenta, siendo policia-investigador, juez y verdugo, sin tomar en cuenta las consecuencias.
ResponderEliminarEl poder que tienen los policias para investigar y meterse en cualquier ambito para encontrar informacion, a travez de "fuentes" sin saber si son confiables o no,pero aqui quiero destacar que fue la hija de un policia, que pasa si el caso fuese una niña secuestrada de un colegio publico de una barriada de nuestra capital, los policias tendrian el mismo "COMPROMISO","SOLIDARIDAD","RESPONSABILIDAD" y desempeño para resolver el secuestro, es una pregunta que manifiesto porque cuando son los hijos de personalidades publicas, se hacen todos los esfuerzos y aparecen, el nombre que yo le encuentro es "Eficiencia", el abordado aqui en el film es resolver el secuestro de una niña hija de un policia, que pasa con el resto de ciudadanos que tambien denuncias y se no obtienen respuestas...
Aqui entramos en el tema de la "doble moral" es que acaso para los panas y conocidos si somos "EFICIENTES" en resolver y solucionar, mientras los demas deben esperar a que algun dia les toque su turno...
Ahora quiero abordar la "transformacion de la realidad social", la dinamica que llevamos en la vida actual y especificamente en las grandes ciudades, desde mi opinión personal en fundamental la educacion que tenemos en el hogar, es importante tener claro esto, muchos piensan que la escuela es la encargada de educar a los niños y los padres olvidan su responsabilidad y compromiso en la educacion, en las aulas de clase existe una formacion pedagogica, si en el hogar hay valores, comunicacion y supervision, aunque salgan a la calle y tengan tentaciones, siempre estara presente lo aprendido en casa, lo que aqui se plantea de crear espacios de reflexion para conversar acerca de una realidad donde todos estamos involucrados de alguna manera me parece excelente, en la medida en que tomemos conciencia de que somos corresponsables, el perfil del profesional tendra otros resultados, porque dejaremos el individualismo para pensar en colectivo en beneficio de todos...
ResponderEliminarWuao... estoy realmente agradecida por tan valiosos aportes¡¡¡¡ mañana, valdrá la pena retomar algunas de sus afirmaciones para iniciar el trabajo¡¡¡
ResponderEliminar"…se unen por un bien común..."
"… saber tus responsabilidades capacidades y competencias de tu profesión..."
"…cuestionan a cualquiera..."
"…la reflexión puede incidir en nuestro comportamiento y en la toma de decisiones...".
"…tomemos conciencia de que somos corresponsables, el perfil del profesional tendrá otros resultados, porque dejaremos el individualismo para pensar en colectivo en beneficio de todos..."
Gracias por su participación en el foro...
Me encantan que podamos tomar en clase presencial los comentarios y las reflexiones de lo que vimos en la pelicula porque son muchos los elementos que intervienen y son importantes hablar de ellos. Nos vemos!!!!!
ResponderEliminarhola a todos,, primero q nada mis disculpas por no comentar a tiempo. tube algunas dificultades para comentar.
ResponderEliminarla pelicula me resulto muy interesante aunque un poco traumatica. varias escenas de la pelicula me llevaron a meditar sobre los limites humanos. al ver la reaccion primera de Pedro en el momento en que vio el video de su hija, me llamo la atencion pues eso es una muestra de que las reacciones del ser humano son impredecibles.
tambien fue interesante ver como Pedro despues de intentarse suicidar, y de suponer la infidelidad de su esposa, toma fuerzas y se enfoca totalmente en la busqueda de su hija.
en lo personal creo q los limites del ser humano los establecen las leyes naturales. pero el ser humano tambien puede limitarse psicoligicamente, y este tipo de limites pueden ser un obstaculo para el logro e incluso para el tener exito en determinadas metas.
el ser humano tiene livertad de actuar a voluntad bajo los limites naturales, independientemente de que existan leyes sociales o reprenciones establecidas por autoridades superiores. esto me lleva a penser. "si hay libertad, entonces porque limitarse".
hay una frase q lei y quiero compartir con ustedes. "Las cadenas de la esclavitud solamente atan las manos: es la mente lo que hace al hombre libre o esclavo."
somos libres para tomar desiciones, tenemos libertad de desidir, no limitarnos, o limitarnos.
volviendo a la pelicula, noté una secuela de pensamientos que presenta el protagonista (Pedro)que acen alusion a la culpabilidad, y esto me dejo con una duda. en la pelicula no se aclara la razon por la cual llevaron preso a Pedro.
una de las opciones que veo claras, es la de que mato al violador, y tomo la justicia por sus manos.
y otra de las opciones, juzgando por los pensamientos de Pedro, es que el haya sido el que violi a la primera niña mencionada en la pelicula (angela).
si me pueden ayudar a aclarar esta duda, se los agradeceria.
se me olvido colocar mi nombre,,, Gernny Pineda. "comentario anterior".
ResponderEliminarme parecio muy interesante la clase del lunes porque me di cuenta que hay participantes que opinamos igual sobre el tema que era sobre la pelicula en ese momento
ResponderEliminarAunque realmente no participe en la clase anterior ya que no puede llegar a tiempo, pude notar que todos tenemos en mente como podemos mejorar la comunidad y la sociedad pero siendo participes de actividades que ayuden a conseguir este objetivo. Es decir que esta en manos de todos realizar cambios en positivo.
ResponderEliminarLa potencialidad de esta herramienta tecnológica para desarrollar nuestra capacidad de análisis y discernimiento es extraordinaria.Lo que he podido leer en sus comentarios encontrándose ustedes en otras coordenadas geográficas, contrasta con el uso perverso que otros le dan -por ejemplo, en la película,captar infantes para la prostitución infantil-.
ResponderEliminarNoto una opinión en común del grupo: "la actuación en equipo conlleva a alcanzar los objetivos con mayor efectividad".
Felícito a nuestra cofacilitadora Maryorie, por tan innovadora experiencia de aprendizaje-evaluación practicada en el curso.